Manuel Quevedo, presidente de PDVSA, dijo el sábado que la petrolera estatal elevará la producción a 1,9 millones de barriles por día antes de fin de año. Llevar su producción en unos 400 barriles diarios colocaría a Venezuela cerca de la cuota de la OPEP que no cumplió el año pasado.

Venezuela, como miembro fundador de la OPEP, se compromete a cumplir con los niveles diarios de producción de petróleo establecidos por la OPEP más las directrices, anunció el ministro a través de Twitter.

La declaración de Quevedo se produce en medio de información contradictoria que apunta a un futuro incierto pero posiblemente mejor para la principal industria exportadora de Venezuela.

Por un lado, el Banco de Desarrollo de China generó esperanzas a principios de este mes con su promesa de un préstamo de USD $ 250 millones para impulsar la producción, según declaraciones del ministro de Finanzas venezolano, Simon Zerpa. También se está discutiendo otro préstamo de USD $ 5,000 millones de parte de China para financiar la industria petrolera de la nación sudamericana.

Por otro lado, los niveles de producción de petróleo de Venezuela probablemente disminuirán en el corto plazo debido al cierre y mantenimiento de dos de los cuatro mejoradores de crudo del país, informa Reuters. Los mejoradores de petróleo son instalaciones que convierten el bitumen en petróleo crudo sintético en un proceso clave para las operaciones venezolanas en el cinturón de Orinoco, rico en crudo pesado, que alberga las reservas de petróleo más grandes del mundo.

Aunque hay mucha incertidumbre y debate sobre cifras de producción confiables, un informe de Torino Capital emitido esta semana observa que en los últimos meses una disminución general en la producción se ha visto significativamente contrarrestada por el aumento de los precios y la reducción del consumo interno. Las ventas de crudo a EE. UU. aumentaron en junio, mientras que las de China, India y Singapur disminuyeron en el transcurso de este año.

En general, Torino sugiere que en 2018 el valor en dólares de las ventas de petróleo se haya recuperado un poco, después de un punto bajo en la economía venezolana a fines de 2017.

La industria petrolera venezolana ha sido duramente golpeada por las sanciones internacionales lideradas por Estados Unidos que dificultan el acceso a los insumos clave al tiempo que dificultan la capacidad del país caribeño para realizar transacciones financieras.