Antes de hablar del Di Tella 1500 vamos a conocer un poco de la historia de su fundador y de la empresa que cambió la industria Argentina
La empresa es fundada por Torcuato Di Tella en 1911. El primer negocio de la compañía fue la fabricación de amasadoras mecánicas de pan
idea que Torcuato tubo debido a una exigencia sindical. El futuro fue tan prometedor que la producción se diversificó, Siam comenzó la fabricación de televisores, cocinas, planchas, lavarropas, heladeras
motonetas (las famosas Siambrettas)
furgonetas, automóviles y elementos para la industria como equipos de bombeo para petróleo, grandes transformadores eléctricos, caños de acero y generadores para locomotoras diesel eléctricas entre otros.
Pero, quien fue don Torcuato Di Tella?, el hombre que marcó la historia de la industria Argentina nació en Italia, en la ciudad de Capracotta en 1892, a los 13 años llegó a la Argentina. Años más tarde, una huelga de panaderos por las condiciones de trabajo en 1910 la ciudad exige que todas las panaderías tengan una máquina de amasar pan para evitar conflictos sindicales. Entonces con 18 años el joven Di Tella vio en esa huelga y exigencia sindical la oportunidad de aprovechar las perspectivas abiertas por la ordenanza que decía que las panaderías de Buenos Aires necesitarían 700 máquinas. Don Torcuato, le preguntó a su amigo, el mecánico Guido Allegrucci si podía fabricar una amasadora superior a las importadas y Guido respondió que si. Así fue como ambos formaron una sociedad que, en 1911 y en plena etapa del modelo agroexportador Argentino, patentó la primera máquina de amasar pan bautizada S.I.A.M. (Sociedad Industrial de Amasadoras Mecánicas). El modelo SIAM tenía algunos detalles mejorados respecto a las que había disponibles en el mercado mundial y las mismas se vendieron a un ritmo espectacular.
El símbolo distintivo de la fábrica SIAM
las tres barras paralelas, sugieren la idea de una letra S apuntando hacia arriba. Sin embargo, representa algo más, es el mismo símbolo que en la edad media distinguía a los artesanos de muy alta calificación, alcanzada bajo autorización y responsabilidad de las corporaciones o gremios que fiscalizaban la competencia de quienes podían ostentarlo. Las tres barras significaban, también, el intelecto activo. Este símbolo representaba a “una empresa que realiza en la acción práctica lo que la mente teórica va concibiendo”.
El Ing. Di Tella falleció en 1948, pero su empresa continuó creciendo. Se dedicó a producir la motoneta y furgoneta Siambretta
y televisores en blanco y negro, productos que no pudo llegar a conocer y ayudar en su concepción así como el punto alto que fue la fabricación del legendario SIAM DI TELLA 1500.
En 1960, comenzó a producirse el místico SIAM Di Tella 1500, la versión nacional del Riley 1500 de la British Motors Corporation (BMC). Avalado por una mecánica simple y confiable, su éxito fue enorme. Se convirtió en poco tiempo en un auto moderno e ideal para la familia de clase media.
En 1959, la integración de Siam Di Tella al Régimen de Promoción Automotriz, permite a la empresa producir bajo licencia modelos de la British Motors Corporation. Se crea entonces Siam Di Tella Automotores S.A., El auto elegido para iniciar la producción local fue el Siam Di Tella 1500
que era la versión nacional del Riley 4 de la BMC
La producción se inició en un local desocupado que la Siam poseía en la localidad de Monte Chingolo, complejo de 50.000 m2 local destinado a lamontadora automotriz inauturado el 15 de marzo de 1960. Dos semanas más tarde, el 2 de abril sale el primer Di Tella 1500
Con una mecánica simple y confiable, el éxito del Siam 1500 fue inmediato y de tales proporciones que el 2 de septiembre de 1960 se fabrica la unidad nº 1.000. La producción era supervisada por técnicos ingleses de la BMC siendo el principal objetivo mejorar los tiempos de producción para satisfacer la creciente demanda que llega a 4.000 unidades en el primer año de producción llegando en apenas un año en 1961 a 12.000
En este contexto son lanzados nuevos modelos, la pick up Argenta Pick Up Argenta. Fue la versión utilitária de la línea. Era un vehículo versátil del tipo dual, es decir apto para cargas livianas y con el confort de un sedán, el motor era el mismo del Di Tella 1500 pero con una potencia un poco menor: 41 hp a 4100 rpm. La Argenta podía transportar una carga de 500 kg. Se la presentó con una carrocería en dos versiones: caja abierta o cerrada. Su producción fue hasta 1966S y se hicieron 11.133 unidades.
y la versión rural del Di Tella 1500 denominada Traveller
Dentro de la planta funcionaba la sección de fundición SIAF, donde se producian las piezas de acero, hierro y no ferrosos incluyendo aluminio en coquilla. Otras plantas de la organización Siam proveían diversos componentes: por ejemplo, en la fábrica de Avellaneda se estampaban todos los elementos de la carrocería.
Para el servicio de post-venta la empresa poseía una Estación de Servicio Integral sobre la calle Oro en la Capital Argentina. Allí funcionaba la Escuela de Capacitación Técnica donde se entrenaba a los mecánicos para efectuar el servicio técnico de las unidades producidas por Siam.
Era un sedán de 4 puertas con capacidad para cinco pasajeros. La BMC fue de las primeras empresas en experimentar y producir carrocerías autoportantes. La del Siam respondía a esta concepción.
El auto tenía una disposición mecánica muy clásica, motor delantero de cuatro cilindros en línea refrigerado a agua y transmisión trasera con caja de cambios de cuatro marchas con la primera no sincronizada
En poco tiempo este vehículo se convierte en un auto ideal para la familia de clase media y también para los taxistas ya que, de las primeras 14.500 unidades producidas, 3.870 fueron utilizadas como taxi
El Siam Di Tella alcanza una popularidad tan grande que se convierte en el famoso taxi de la novela “Rolando Rivas Taxista”
Rolando Rivas taxista fue una telenovela Argentina protagonizada por Claudio Garcia Satur, Soledad Sylveira y Nora Cárpena
creada por Alberto Migré, uno de los libretistas más famosos de Argentina en la década 60-80. Emitida originalmente por Canal 13 de Argentina en forma semanal en el horario de los martes a las 22 , fue la telenovela más exitosa de la historia de la televisión argentina y logró trascender el género con una popularidad que aún conserva a 40 años de su emisión original haciendo que éxito de la misma popularizara aún más al Tacho Di Tella el cual es recordado hasta en las músicas de inolvidable novela
El primer capítulo se emitió el 7 de marzo de 1972 y el último el 27 de diciembre de 1973 (fuente Wikipedia)
La popularidad de este automóvil es tal que fue el elegido para ser inmortalizado en la estatua al taxista en la ciudad de Buenos Aires, el Di Tella 1500 se convierte en una referencia nacional
Con la misma base mecánica, acompañaba al sedán la rural Traveller, de la cual se produjeron 1915 unidades. Su precio en 1962 era de $418.000 y la producción finalizó en 1966.
Por último Siam renovó el modelo lanzando en 1964 el Siam Magnette 1622
Del sueño de un inmigrante Italiano se hizo realidad un vehículo que marcó historia en Argentina y que sin duda hace parte de la selecta serie de vehículos que jamás seran olvidados, el legendario Siam Di Tella
Nos pedespedimos recordando al Tacho del Rolo?, para los que lo vieron, para los que no, un regalo de actualidades.org para todos nuestros queridos seguidores
Seguinos en las redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/ActualidadesOn
Facebook: https://www.facebook.com/actualidadesonlineoficial/