Se denomina Día de la Victoria (en ruso: День Победы, Den’ Pobédy) a la celebración de la victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi el 9 de mayo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial, o Gran Guerra Patria (en ruso: Великая Отечественная Война, Velíkaya Otéchestvennaya Voiná), como se la denominó en la Unión Soviética. Es día festivo en Rusia, Bielorrusia y en la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas.
La Alemania nazi, representada por el General Wilhelm Keitel, firmó la rendición incondicional el 8 de mayo de 1945 a las 22:43 hora central europea (9 de mayo a las 0:43 hora de Moscú), ante el Mariscal del Ejército Rojo Gueorgui Zhúkov, poniendo fin así a la Segunda Guerra Mundial en el continente europeo.
La diferencia horaria explica por qué en los países occidentales la victoria se celebra el 8 de mayo (Día de la Victoria en Europa), mientras que en la Europa Oriental se celebra el 9 de mayo.
El desfile anual del Día de la Victoria se realizó en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Los espectadores vieron el desfile de material militar histórico usado en las batallas, así como las máquinas de guerra más avanzadas que posee Rusia.
El desfile de este año tuvo algunas novedades, incluidos vehículos militares robóticos, drones y misiles supersónicos.
El evento se abre tradicionalmente con el solemne porte de banderas, incluyendo la bandera rusa y la bandera roja que fue levantada por las tropas soviéticas sobre el edificio del Reichstag en mayo de 1945 en Berlín.