El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las fuerzas de seguridad permanecerán en las calles para mantener el orden, ya que las protestas continuaron por tercer día. Las manifestaciones antigubernamentales estallaron el jueves, cuando más de 250,000 marcharon en una huelga nacional. Comenzaron pacíficamente, pero los enfrentamientos entre Los manifestantes y la policía han estallado desde entonces, y ha habido informes de vandalismo y saqueos. Duque dijo que las tropas llevarían a cabo patrullas conjuntas con la policía. “Expresamos el rechazo total y absoluto de todos los colombianos por el vandalismo, el terrorismo y el saqueo”, dijo Duque a los periodistas el sábado.
Al menos tres personas murieron desde que comenzaron las protestas contra la corrupción y las posibles medidas de austeridad. Se impuso un toque de queda en la capital, Bogotá, el viernes, pero no impidió que los manifestantes volvieran a las calles un día después. Cuando las protestas se reanudaron el sábado , la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a cientos de personas que se habían reunido cerca del Parque Nacional de Bogotá, según los informes. Los manifestantes también se reunieron fuera del Congreso en la Plaza Bolívar, cerca del palacio presidencial.
Separadamente, el viernes por la noche, tres policías murieron en un ataque con bomba en el suroeste del país. No está claro si el incidente está relacionado con las protestas.
Los colombianos han salido a la calle por posibles cambios en el salario mínimo, las reformas de pensiones e impuestos y la privatización de las empresas estatales. El gobierno insiste en que no hay reformas previsionales o laborales planificadas y que cualquier cambio se llevaría a cabo en consulta con los grupos laborales. Los manifestantes también están enojados por la presunta corrupción y por lo que algunos ven como el fracaso del gobierno en cumplir un acuerdo de paz de 2016 con las Farc en medio de un aumento de la violencia. La huelga general del jueves fue convocada por sindicatos y grupos estudiantiles, y el viernes se realizaron más protestas, con la policía usando gases lacrimógenos para dispersar a las multitudes.
El presidente Duque dijo que había escuchado a colombianos y prometió profundizar el diálogo social.