Los disturbios provocados por una subida de tarifas de metro continúa en Santiago.
Los disturbios provocados por una subida de tarifas de metro continúa en Santiago.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, suspendió el aumento de las tarifas del metro que provocó protestas en todo el país. Soldados y tanques se desplegaron en la capital, Santiago, después de que el gobierno declaró el estado de emergencia, pero las manifestaciones continuaron el sábado.

Después de algunos enfrentamientos, un toque de queda nocturno se anunció en áreas inquietas. Las protestas se han ampliado para reflejar el descontento general sobre el alto costo de vida en uno de los países más estables de América Latina. El malestar, el peor en décadas, ha expuesto las divisiones en la nación, una de las más ricas de la región, pero También uno de sus llamados más desiguales e intensos a las reformas económicas.

En partes de Santiago, cientos de tropas fueron desplegadas en las calles por primera vez desde 1990, cuando Chile regresó a la democracia después de la dictadura de Augusto Pinochet. En el segundo día de manifestaciones violentas, los manifestantes levantaron barricadas y prendieron fuego a los autobuses, y La policía utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua. En el centro de la ciudad estallaron enfrentamientos con el alcalde Felipe Alessandri describiendo la situación como caótica. Más de 300 personas han sido arrestadas y 156 policías heridos, al igual que 11 civiles, dijo la policía. Hablando en televisión, Piñera, cuya respuesta a las protestas ha fue criticado, dijo que había escuchado con humildad la voz de mis compatriotas y descontento por el costo de la vida.

Gen Javier Iturriaga del Campo, quien está a cargo de la seguridad en Santiago bajo el estado de emergencia, dijo que se aplicaría un toque de queda entre las 22:00 y las 07:00 (01: 00-10: 00 GMT) en la ciudad y las áreas periféricas.

El ejército debe ayudar a la policía a patrullar las calles durante un estado de emergencia declarado de 15 días que permite a las autoridades restringir a las personas libertad de movimiento y su derecho de reunión. Anteriormente, se cancelaron eventos culturales y deportivos y las tiendas permanecieron cerradas.

El sistema subterráneo de la ciudad permanecerá cerrado hasta el lunes, con 41 de 136 estaciones destrozadas. También se reportaron protestas en las ciudades de Concepción, Rancagua, Punta Arenas, Valparaíso, Iquique, Antofagasta, Quillota y Talca, según el periódico El Mercurio.