Los Premios Macondo comenzarán el sábado 17 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Ágora en Bogotá, donde la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) entregará 17 estatuillas a los directores, productores y cineastas más destacados.

Diecinueve películas estrenadas en cines en todo el país entre julio de 2017 y junio de 2018 compiten por Mejor Película y categorías como Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Vestuario, entre otros. Los nominados a Mejor Película en esta séptima edición de los Premios Macondo. :

Nominado a Mejor Director: Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck por Amazona; Laura Mora para Matar a Jesús; Rubén Mendoza para Señorita María, La Falda de la Montaña y Santiago Caicedo para Virus tropical.

Nominado en la categoría de Mejor Guión: El Libro de Lila de Marcela Rincón González; La defensa del dragón de Natalia Santa; Matar a Jesús de Laura Mora y Alonso Torres; Virus tropical por Enrique Lozano.

En la categoría de Mejor actriz: Marcela Benjumea para Amalia la secretaria; Fabiana Medina para La sargento Matacho; Diana Pérez para Sal y Juliana Betancourth para Virginia casta.

Los hombres líderes en la categoría de Mejor actor: Enrique Carriazo (‘Amalia la secretaria’); Jorge Herrera (El juego del ahorcado); Juan Pablo Barragán (La sargento Matacho); Alexander Betancur (Siete Cabezas) y Jose Ángel Bichir (Virginia casta).

Para Mejor Dirección de Arte: El Libro de Lila de Tatiana Espitia López y Daniel Murillo; La defensa del dragón de Marcela Gómez; Sal de Marcela Gómez; Siete cabezas de Ramsés Benjumea; Virus tropical por Paola Gaviria.

La fotografía es una parte esencial del gran cine y para la Mejor fotografía, los nominados para el 2018 son Nicolás Van Hemelryck (Amazona); Nicolás Ordóñez e Iván Herrera (La defensa del dragón); James L. Brown (Matar a Jesús); David Gallego (Sal).

Dos aspirantes compiten por el Premio a la Mejor Película de Animación de 2018: El libro de Lila por Fosfenos Media y Virus Tropical por Timbo Estudio.

En la línea de Mejor banda sonora original están Amazona – Camilo Sanabria; El Libro de Lila – Juan Andrés Otálora; La sargento Matacho – Alejandro Ramírez Rojas; Virus tropical – Adriana García Galán. Mejor documental: Amazona de Casatarantula; Poner a actuar pájaros – Erwin Goggle, Señorita María, La Falda de la Montaña – Amanda Sarmiento.

Las mejores actrices de reparto de la película colombiana son Patricia Tamayo (Amalia la secretaria), Carmenza Cossio (Matar a Jesús), Marcela Carvajal (Virginia Casta) ; Cristina Umaña (Virginia casta).

Para mejor actor de reparto son Fabio Rubiano (Amalia la secretaria); Camilo Escobar (Matar a Jesús); Francisco Bolívar (Nadie sabe para quién trabaja); Aldemar Correa (Virginia casta).

Las audiencias de todo Colombia podrán disfrutar de la transmisión en vivo en Canal Capital a partir de las 6 pm, cuando las luces brillantes de la película colombiana reciban su Macondo y la noche en que la magia y lo real se unan en la alfombra roja.