Elmer Cuba, el director del Banco Central de Perú, dijo que cada año se lavan unos $ 6 mil millones a través de prácticas comerciales ilícitas y redes criminales clandestinas.

Ese número es equivalente a la friolera del tres por ciento del PIB total del país.

Cuba mencionó que Perú aún tiene un largo camino por recorrer para resolver políticas públicas que puedan prevenir este lavado desenfrenado, ya que la nación andina se encuentra tras un amplio escándalo de sobornos producido por Odebrecht y en vísperas de una importante lucha contra la corrupción.

El voto popular del 9 de diciembre decidirá sobre cuatro medidas anticorrupción: cómo se financian los partidos políticos, si los legisladores pueden o no postularse para la reelección en los mismos cargos, la promulgación de una legislatura bicameral y la reforma general al Consejo Nacional de la magistratura.

Cuba comentó en una reciente conferencia de negocios que el auge de Perú en la economía internacional solo debería ayudar cuando se trata de erradicar las prácticas ilícitas.

“El Perú es un país emergente”, dijo Cuba. “Según la teoría económica, los países más pobres deberían crecer más rápido. Podemos ampliar hasta el 6%; Lo hemos hecho antes durante casi 10 años, entre 2003 y 2014 ”.