Tras un aumento en la llegada de inmigrantes a la costa española, Proactiva Open Arms dijo que se unirá a las operaciones de rescate llevadas a cabo por la guardia costera española en el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, que separa Marruecos del estado miembro de la UE.
Comenzará a trabajar en España en las próximas semanas y permanecerá mientras dure la presión migratoria, dijo en un comunicado.
La decisión se produce después de que las tensiones por la migración en Europa hicieron que Malta e Italia cerraran repetidamente sus puertos a barcos de ONGs que cruzaban el Mediterráneo para ayudar a los migrantes en situación de riesgo.
Las intensas campañas de criminalización de las ONG en el Mediterráneo central y el lanzamiento de políticas inhumanas han causado no solo el cierre de los puertos italianos y malteses, sino la parálisis de muchas organizaciones de socorro humanitario, al mismo tiempo que un aumento en el número de migrantes llegando cerca del sur de España, dijo la ONG en un comunicado.
Proactiva Open Arms se ha visto obligada a desembarcar tres veces en puertos españoles a migrantes rescatados de Libia.
Los botes de rescate que sacan a los inmigrantes de embarcaciones peligrosamente superpobladas han sido criticados por los políticos europeos por ayudar a los tratantes de personas.
La semana pasada, tres voluntarios en la isla de Lesbos en Grecia fueron arrestados bajo sospecha de ayudar a inmigrantes ilegales a llegar al país en una operación que involucró a 30 miembros de ONG, afirmó la policía.
A principios de este año, tres españoles y dos daneses también fueron acusados de tratar de ayudar a los inmigrantes a ingresar ilegalmente a Grecia.
Cerca de 28,000 inmigrantes ilegales han llegado en barcos improvisados en la costa española desde enero, cerca del número total de arribos para todo el 2017, tanto terrestre como marítimo, según la Organización Internacional para las Migraciones.