Los neandertales, como su nombre indica, no eran grandes pensadores, y en consecuencia sus ocasionales incursiones en el dibujo de cuevas dejaban mucho que desear.

Pero aunque la dudosa destreza artística de estos primos prehistóricos para los primeros humanos puede no parecer de mucha importancia, una nueva investigación ha descubierto que está estrechamente relacionada con sus habilidades de caza inferiores y, en última instancia, puede explicar por qué se extinguieron.

El análisis de los dibujos y grabados de carbón por el homo sapiens primitivo, como en la cueva de Chauvet-Pont-D’Arc en Francia, revela representaciones elaboradas de animales como leones y ciervos en una variedad de escenas.

Sin embargo, en el arte de los neandertales prácticamente no hay evidencia, y los ejemplos en disputa que existen comprenden principalmente líneas rectas rudimentarias y no hay imágenes reconocibles.

Ahora los científicos de la Universidad de California han dicho que esto está estrechamente relacionado con la falta de coordinación mano-ojo debido al hecho de que vivían de presas fáciles de matar.

Existentes principalmente en Eurasia hace entre 120,000 y 35,000 años, los neandertales pudieron alimentarse de animales menos peligrosos como caballos, renos y bisontes, lo que significa que podían darse el lujo de acercarse y rara vez necesitaban arrojar sus lanzas.

Por el contrario, el homo sapiens, que comparte el 99,7 por ciento del ADN de Neanderthal pero es una especie separada, pasó cientos de miles de años cazando animales peligrosos y peligrosos en las praderas abiertas de África.