El número de españoles registrados como residentes en el extranjero aumentó en más de 940.000 después de 2009, según cifras del gobierno, ya que el desempleo se disparó en España debido a una fuerte recesión provocada por la crisis financiera mundial.

La mayoría eran jóvenes doctores, ingenieros, científicos y otros trabajadores calificados a los que el gobierno le gustaría ayudar a regresar a España. dijo Consuelo Rumi, Secretaria de Estado de Migraciones en una conferencia de prensa.

El plan, que debe entrar en vigencia en 2019, no establece un objetivo para la cantidad de trabajadores que espera recuperar, agregó.

El plan consistirá principalmente en facilitar el contacto a través de Internet entre expatriados españoles y empresas españolas que buscan trabajadores calificados.

Los perfiles de trabajadores demandados por las empresas, están vinculados a la tecnología y la investigación, dijo Rumi.

El gobierno no planea proporcionar ayuda financiera para alentar a los trabajadores calificados a regresar, a excepción de importantes proyectos de investigación que traerían un valor agregado al país, agregó.

Rumi reconoció que los trabajadores calificados se resisten a regresar a España, donde las condiciones laborales y el pago son a menudo menos favorables que en sus nuevos países de origen.

España depende más de los contratos temporales que cualquier otra nación de la UE. Según el organismo de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, más de uno de cada cuatro trabajadores, el 26,9 por ciento, tenía un contrato temporal en el segundo trimestre.

Si bien la tasa de desempleo del país ha bajado de un máximo de casi el 27 por ciento en 2013 al 14,5 por ciento en septiembre, sigue siendo el segundo más alto en la zona euro después de Grecia.

Gran Bretaña y Alemania fueron los dos países que experimentaron el mayor salto en el número de inmigrantes españoles durante la crisis económica.

De los aproximadamente 2,5 millones de españoles que viven en el extranjero, 1,5 millones se encuentran en América, principalmente en América del Sur.