Aquila, el avión no tripulado de facebook que promete llevar internet a las partes más remotas del mundo las cuales no cuentan con este servicio y abre asi un mercado de nuevas posibilidades.
Mide lo mismo que un Boeing 737 de punta a punta de las alas pero, no lleva pasajeros y es mucho más liviano, pesa 1000 libras (453 kilos).
Es el avión no tripulado de Facebook que ya hizo su primer vuelo test el cual dejó al equipo de constructores y técnicos con una satisfacción tal que el vuelo inicialmente programado para 40 minutos por su alta performance y aprovechamiento de la energía solar de la cual se alimente terminó siendo de 96 minutos, más que el doble (vean el vuelo en el video a seguir)
Dentro de los próximos dos meses, la compañía espera realizar ya el vuelo inaugural y definitivo con la puesta en funcionamiento al 100% de las funciones de esta nave.
Este avión, denominado Aquila, es producto del trabajo de más de un año del gigante de las redes sociales. Su función es la de proporcionar acceso a Internet a cientos de millones de personas que no lo tienen en diferentes partes del mundo. Facebook tiene como objetivo unirse a las operadoras de cada país y otras compañías para proporcionar conectividad a un costo más bajo que el ofrecido bajo la típica infraestructura de las torres de telefonía celular.
Aquila es producto del Laboratorio de Conectividad de Facebook, formado en 2015 para desarrollar nuevas tecnologías que permitan ampliar el acceso a Internet.
La compañía también contrató a los miembros del equipo de Ascenta, compañía fabricante de aviones no tripulados en el Reino Unido. Este dron es sólo un elemento en el plan maestro de la compañía para mejorar el acceso a Internet, en el que también se incluye satélites y rayos láser que soporten el envío de datos. Toda la superficie del avión está cubierta con paneles solares. La intención es que esta nave permanezca en el aire durante tres meses por vez, a una altitud entre 60 000 y 90 000 pies (entre 18 000 y 27 000 metros). Eso es por encima del límite de vuelo de las líneas aéreas comerciales, y potencialmente podría proporcionar acceso a Internet en un radio de 50 kilómetros, según Facebook.
Facebook ha estado volando maquetas de su avión a una altura de menos de 400 pies (unos 120 metros). Tras estas pruebas, la compañía está ahora con capacidad de poner en marcha el Aquila. El avión en sí recibirá la conectividad a Internet a partir de láseres o de un sistema de espacio libre de comunicación óptica, también desarrollados por Facebook.
Los láseres utilizan la luz para transmitir datos a través del espacio, en este caso, el sistema láser transmitirá una señal de Internet al avión desde el suelo. Facebook afirma haber alcanzado un hito histórico con su sistema de láser: es capaz de transmitir datos a razón de decenas de gigabits por segundo. Esas tasas son rutina para la fibra óptica en los centros de datos. Pero lograrla a través del espacio y el aire “es algo que nunca se ha hecho antes”, asegura Yael Maguire, director de Ingeniería de Conectividad de Facebook.

Con sus aviones, Facebook estaría entrando al mercado del cielo, que está a punto de llegar a bastante concurrido con dispositivos fabricados por otras empresas como Amazon y Google. Esta misma semana, Amazon propuso la creación de una pista de aviones no tripulados. Google, por su parte, ha desarrollado globos que transmiten señales celulares LTE, stán destinados a volar en la zona de altitud deseada de Facebook (entre 60 000 y 90 000 pies) y la compañía del buscador ha desplegado hasta ahora cientos de globos de ensayo. Durante la charla, los ingenieros de Facebook dijeron que todavía tienen que resolver los problemas regulatorios respecto al vuelo de Aquila.
Para Facebook, la presencia actual de Google en la estratosfera levanta inquietudes, ya que para iniciar su ascenso, Aquila requerirá un globo de helio, que lo llevará por encima del espacio aéreo comercial más rápido, según indicaron los ingenieros de Facebook. No indicaron, sin embargo, si Aquila se elevaría por encima de los globos de Google.