China y Argentina firmaron un acuerdo de intercambio de divisas por US $ 9 mil millones para impulsar las reservas de divisas del país sudamericano, anunció el domingo su banco central.
Luchando por recuperarse luego de una crisis monetaria a principios de este año, la tercera economía más grande de América Latina buscó la ayuda del Fondo Monetario Internacional, que aprobó un paquete de préstamos por US $ 56 mil millones.
El banco central dijo que el acuerdo de canje “contribuirá a una mayor estabilidad financiera y también facilitará el comercio” entre China y Argentina.
Un swap de moneda permite que dos partes acuerden intercambiar cierta cantidad de moneda extranjera a una tasa predeterminada, que protege contra las fluctuaciones. El banco central de Argentina podrá utilizar estos fondos en una emergencia.
El acuerdo siguió a la cumbre del G20 en Buenos Aires, ya que el presidente chino Xi Jinping fue recibido por su homólogo argentino, Mauricio Macri, para una visita oficial de estado. Además de acordar el canje, los dos países firmaron 30 acuerdos comerciales y financieros.
“Estamos ampliando la cooperación en temas económicos, agrícolas, financieros y de infraestructura”, dijo Xi en una conferencia de prensa.
Después de Brasil, China es el segundo socio comercial más grande de Argentina.
En 2017, la relación fue firmemente a favor de Beijing: China exportó US $ 17 mil millones en bienes a Argentina mientras importaba US $ 8 mil millones en bienes de ese país.