Un tribunal brasileño levantó una medida cautelar que suspendió el registro en el país de productos que contienen el agroquímico glifosato, dijo el jueves el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, en su cuenta oficial de Twitter.

La medida anula una resolución judicial del 3 de agosto, que determinó que los nuevos productos que contienen glifosato no podrían registrarse y los registros existentes se suspenderían a partir de septiembre hasta que la agencia de salud Anvisa reevalúe la seguridad del químico.

El registro de sustancias químicas abamectin y thiram también fue suspendido por la decisión de agosto, pendiente de la reevaluación de Anvisa.

“Si se mantiene la decisión, Brasil sería el primer país en restringir totalmente el uso de glifosato”, dijo el gobierno en la apelación presentada el miércoles, según documentos judiciales.

El posible impacto en la balanza comercial de Brasil sería de US $ 25 mil millones si se restringiera el glifosato, y Brasil necesitaría importar 44 millones de toneladas de alimentos para satisfacer la demanda interna como resultado, según la apelación.

El levantamiento de la medida cautelar sigue a los comentarios de Maggi la semana pasada de que restringir al popular herbicida en el mayor exportador de soja del mundo sería “un desastre”.

Monsanto, ahora propiedad de Bayer AG, es el mayor vendedor de productos de glifosato en Brasil, donde los agricultores lo usan en muchos cultivos. La Organización Mundial de la Salud clasificó el glifosato en 2015 como “probablemente carcinógeno para los humanos”. Sin embargo, una mayoría calificada de los estados miembros de la UE acordaron volver a autorizar el glifosato el año pasado.