
- La localidad rusa de Oymyakon tiene el record de la temperatura más baja registrada para cualquier lugar habitado de forma permanente.
- Nada crece así que los lugareños se alimentan principalmente de carne de reno y de caballo.
- Cavar una sepultura para un funeral puede tardar hasta tres días y el terreno tiene que ser descongelado con brasas.
Oimiakón u Oymyakón (Оймякон en el alfabeto cirílico) es un pequeño poblado situado junto al río Indigirka, en el noreste de la república de Sajá, en el este de Siberia (Rusia). Su población es de unos 472 habitantes, el suelo del lugar se halla permanentemente congelado formando permafrost.
Su nombre en idioma yakuto significa «agua líquida, o agua que no se congela», debido a las aguas termales que emanan en su cercanía. El invierno dura 9 meses y es muy duro, los peces se congelan en solo 30 segundos después de haber sido sacados del río y se guardan en los sótanos de las casas al igual que la leche, que jamás es líquida, y la gasolina de los autobuses y automoviles, en los días mas fríos se solidifica si se apaga el motor, debido a esto los conductores mantienen sus vehículos en marcha prácticamente durante todo el día y los dejan encendidos incluso mientras hacen sus compras por temor a que luego no quieran arrancar.
Con la temperatura promedio de enero de pie a -50C, no es de extrañar el pueblo es el más frío asentamiento habitado de forma permanente en el mundo.
Oimiakón es conocida como una de las poblaciones candidatas para ser el polo del frío del norte, ya que el 26 de enero de 1926 se registró una temperatura de -71.2 °C. Es la temperatura más baja jamás registrada en una zona habitada.

Oymyakon se encuentra a 750 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que la duración de un día varía de 3 horas en diciembre a las 21 horas en el verano


Esta es la temperatura más baja registrada para cualquier lugar habitado de forma permanente en la Tierra y la temperatura más baja registrada en el hemisferio norte.