Tres jarras descubiertas en Israel tuvieron una sorpresa sabrosa: trazas de vainilla de hace 3,600 años.

La vainilla es definitivamente un sabor poco apreciado. Las personas a menudo lo relegan como el sabor “simple”, olvidando que proviene de una planta exótica que solo crece en algunas partes del mundo.

Aún así, aunque la vainilla puede ser clara para algunas personas, su historia está interrelacionada con la humanidad durante siglos, siendo tradicionalmente uno de los sabores más lujosos disponibles para la humanidad.

Hasta ahora, el uso más antiguo conocido de la vainilla vino de México, hace aproximadamente 1.000 años. pero este nuevo descubrimiento retrasa esa fecha más de tres veces.

En el sitio de la Edad de Bronce de Megido, Israel, los arqueólogos descubrieron rastros de dos compuestos: vainillina y 4-hidroxibenzaldehído, que son signos reveladores de vainilla, según Vanessa Linares, de la Universidad de Tel Aviv en Israel, análisis químicos adicionales revelaron rastros de aceites vegetales como el aceite de oliva.

Las personas de la Edad de Bronce en Megiddo pueden haber usado aceites infundidos con vainillina como aditivos para alimentos y medicinas, con fines rituales o incluso en el embalsamamiento de los muertos “, dijo Linares.

Ella describió estos hallazgos en la reunión anual de las Escuelas Americanas de Investigación Oriental el 16 de noviembre. Los investigadores sabían de inmediato que la vainilla no podía pertenecer a los ciudadanos comunes, y esto se confirmó cuando analizaron las tumbas, que pertenecían a tres “altamente elitistas” individuos que fueron enterrados con otras seis personas de menor rango social, dijo la arqueóloga Melissa Cradic, de la Universidad de California, Berkeley, quien también fue miembro del equipo de la expedición. “No podemos decir definitivamente que estas tres personas eran miembros de la realeza”, dijo Cradic. “Pero eran elites en Megiddo y pueden haber pertenecido a la misma familia”.

La vainilla proviene de orquídeas de vainilla. Hay más de 100 especies en el mundo, todas las cuales prefieren climas tropicales. Aunque los investigadores no están exactamente seguros de qué planta provienen los rastros de vainilla, definitivamente no habría sido nativo de Israel.

El perfil químico de la vainillina en las jarras Megiddo parece asemejarse al de África Oriental, India e Indonesia, dijo Linares. Dada la naturaleza de las rutas comerciales conocidas en ese momento, las opciones más plausibles son Mesopotamia e India.

Sin embargo, independientemente de de donde vino la vainilla de Israel, ciertamente no vino de México, lo que sugiere fuertemente que la vainilla no se originó en México, sino que vino de una parte completamente diferente del mundo.