Los responsables del buque de arrastre “Playa Pesmar Uno”, pesquero incautado en Comodoro Rivadavia, al parecer ha decidido pagar la multa impuesta por las autoridades argentinas
Del mismo modo, Pesquerias Marinenses enfrenta una multa de hasta 60.000 euros por ignorar las advertencias CSP y los informes de posición de la caja azul
“Somos muy respetuosos del proceso, y el propietario del buque tiene la posibilidad de realizar su descarga”, dijo López Asenjo, Secretario de Pesca de España.
El Centro de Monitoreo de Pesca español, CSP, ubicado en Madrid había revelado que advirtió al arrastrero “Playa Pesmar Uno” cinco veces que navegaba en aguas argentinas antes de ser finalmente arrestado por las autoridades argentinas, según Alberto López-Asenjo, secretario de Pesca de España, en una entrevista con el diario Atlántico de Vigo.
El arrastrero perteneciente a Pesquerias Marinenses estaba operando en la delicada zona de 200 millas, donde aguas internacionales se convierten en la ZEE de Argentina y el domingo 3 de febrero fue detectado por la Guardia Costera Argentina, 400 metros dentro de aguas soberanas, incautada y escoltado a Comodoro Rivadavia donde ha permanecido desde entonces.
Los datos recogidos por la famosa caja azul, que está sellada y transmite constantemente la posición de un barco de pesca, no deja duda de que “Playa Pesmar Uno” estaba en aguas argentinas, y por eso el secretario de Pesca ha abierto un informe sobre el incidente que podría llevar a una multa de entre 5.000 y 60.000 euros, explicó López Asenjo, que viajó a Vigo para reunirse con el jefe del Centro Tecnológico de Seas.
“Somos muy respetuosos con el proceso, y el propietario del buque tiene la posibilidad de realizar su descarga”, dijo López Asenjo, quien agregó que “estamos convencidos de que la posición que estábamos advirtiendo, repetidamente, era correcta”, en la referencia a la caja azul que es inviolable y cualquier intento de alterarla inmediatamente dispara una alarma en el CSP.
La multa española se sumará a la impuesta por Argentina, que oscila entre el equivalente a 196.000 y 393.000 euros, y que aparentemente los propietarios del buque después de admitir su error, están dispuestos a pagar. Esto debería suceder en las próximas 48 horas cuando el “Playa Pesmar Uno” debería ser liberado
Finalmente, López Asenjo subrayó que los armadores y los miembros de la tripulación deben referirse a las posiciones dadas por la caja azul, y no a otros sistemas que la embarcación pueda llevar.