De acuerdo con la publicación de los registros oficiales, hasta el 21 de junio, se habían descargado 68,081 toneladas de camarón, en comparación con 87,400 en el mismo período del año anterior.

Los desembarques de camarón en Argentina acumulados durante el primer semestre de este año son algo inferiores a los del mismo período del año pasado. Según las cifras preliminares, hasta el 21 de junio, emitidas por la Subsecretaría de Pesca de Argentina, se habían descargado 68.081 toneladas, en comparación con las 87.400 toneladas que se desembarcaron entre enero y junio de 2017, que fue un año récord.

Hasta el 21 de junio, las embarcaciones costeras descargaban 36,815 toneladas de camarón; los buques camaroneros congeladores desembarcaron 24,656 toneladas; los buques de pesca fresca de altura descargaron 6,291 toneladas; y los buques del estuario desembarcaron 317,4 toneladas.

Rawson y Puerto Madryn, en Chubut, fueron los puertos que recibieron los mayores volúmenes: 34.143 toneladas y 11.358 toneladas, respectivamente. En tercer lugar se ubicó Puerto Deseado, en Santa Cruz, con 9,461 toneladas, seguido de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, con 3,866 toneladas. Comodoro Rivadavia, en Chubut, figura con 2.501 toneladas y el puerto de Río Negro de San Antonio Oeste, con 1.355 toneladas.

Debido a la presencia de un porcentaje considerable de pequeños especímenes en las capturas de camarón obtenidas en las áreas autorizadas, el Consejo Federal de Pesca (CFP) decidió una prospección en aguas de jurisdicción nacional, en un área ubicada al norte entre los 44 ° y 45 ° S paralelos, comenzando el último fin de semana de junio.
La encuesta involucra diez buques camaroneros congeladores, que deben llevar observadores a bordo.

Al mismo tiempo, la PPC también autorizó la realización de una encuesta en la subzona III, situada entre los paralelos 46 ° 20 ‘y 47 ° de latitud sur y los meridianos 64 ° y 61 ° 30’ de longitud oeste, que se había evaluado en mayo .