La medida fue promovida por el Ministerio de Transporte, que ha tratado de evitar una caída en los viajes debido a los aumentos en los precios de los boletos. Una serie de aumentos de tarifas para vuelos y apoyo vial, que cobran cualquier vuelo internacional o transporte de mercancías, había sido aprobada recientemente por la administración Macri en febrero. Ahora, sin embargo, el gobierno ha retrocedido, suspendiendo cualquier cambio al impuesto hasta el 31 de diciembre.

Sin embargo, el gobierno también ha dejado en claro que cualquier retroceso no resultará en precios más bajos de boletos, simplemente han retrasado un aumento en la tasa de impuestos hasta el final del año.

Los representantes de la aerolínea argentina se aseguraron de enfatizar este punto en una entrevista con La Nación: “Técnicamente no hay cambio, se suspendió un aumento por lo que no habría razón para que bajen las tarifas”.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) -la entidad que regula el sector aeronáutico argentino- ha explicado el razonamiento de esta decisión, enfatizando la necesidad de “aplicar medidas para promover vuelos internacionales” en el marco de “la política nacional vigente, que apunta a en última instancia, fortalecer el desarrollo de la aviación argentina “.

Estos cambios se producen en un contexto económico actual que ha complicado las cosas para las aerolíneas comerciales, cuyo insumo clave, el combustible, es un activo dolarizado.

Con la caída del peso y la inflación desenfrenada dentro de Argentina, las proyecciones internacionales prevén aumentos en el precio del petróleo en el corto plazo, lo que ya aumentará el costo de los viajes internacionales, un punto que ANAC enfatiza para justificar la suspensión del aumento de las tasas impositivas.