Un año después de la desaparición del submarino ARA San Juan de la Armada Argentina, la tripulación del HMS Clyde, uno de los barcos británicos que participó en la operación de búsqueda, presentó ayer sus respetos en un acto de recuerdo en las Islas Malvinas. El acto se dió horas antes de que el Ministerio de Defensa y la Marina argentina confirmaran que el barco noruego Seabed Constructor hizo el descubrimiento.
La tragedia argentina del submarino ARA San Juan se ha acercado a los militares argentinos y británicos por primera vez desde el conflicto de las Malvinas. Los barcos de la Armada británica HMS Clyde y HMS Protector y Hercules C-130 participaron activamente en la búsqueda del submarino y los sobrevivientes.
La cooperación del Reino Unido con Argentina en la búsqueda resultó en el hecho de que, durante la etapa inicial, un avión de la Royal Air Force británica aterrizó por primera vez en décadas en territorio argentino con equipos sofisticados y equipos de rescate capacitados.
El descubrimiento realizado por la empresa estadounidense Ocean Infinity, a punto de suspender su búsqueda, se produjo después de que se descubrió un objeto sospechoso en el fondo marino de una de sus sondas a 800 metros de profundidad y confirmó su identidad con un ROV (vehículo de observación remota) a 500 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
HMS Protector tiene una ecosonda de haz de luz en su casco que puede escanear las profundidades en busca de signos de vida. Sin embargo, ni este ni ninguno de los otros buques de ocho países involucrados en la búsqueda tuvieron éxito durante la operación hasta el momento.
Las fuentes del Ministerio de Defensa argentino creen que será muy difícil reflotar el submarino, según el diario Clarín.